Este mes presentamos el proyecto de microaventuras Midnight Scenes, recuperamos los lanzamientos del juego argentino Darkestville Castle y la versión Deluxe de A Tale of Two Kingdoms. También seguimos las novedades de Gibbous, Bear with Me y The Journey Down. Repasamos algunas noticias breves, nos hacemos eco de la próxima versión 2.0 del emulador ScummVM y nos despedimos con contenidos interesantes de otros medios.

Midnight Scenes



Claire Barnes. 29 años. Está a punto de descubrir los horrores que acechan en las tinieblas de una carretera desierta.

Así comienza The Highway, la primera de una serie de microaventuras, Midnight Scenes, del artista catalán Octavi Navarro. El juego ofrece una experiencia condensada —dura unos 10 minutos—, ideal para jugar en cualquier rato suelto. Se trata de una historia de misterio autoconclusiva, como las de The Twilight Zone, que apenas cuenta con textos —solo los hay durante la pequeña introducción y el cierre al estilo Rod Serling en la serie de televisión—. Así que, aunque solo se encuentre en inglés, no debería ser un impedimento para que aquellas personas que no dominen el idioma de Shakespeare se acerquen a ella.

Todo en la aventura contribuye a un momento de juego breve e intenso: puzles sencillos, ausencia de diálogos o descripciones, interfaz simplificada a un botón… Destaca por su ambientación, tanto la esperada calidad visual —del artista de Pixels Huh y uno de los de Thimbleweed Park— como sonora —BSO compuesta por el propio Navarro y un inquietante diseño de sonido—.

La creación de una microaventura presenta dificultades adicionales en lo que respecta al diseño de juego —los buenos puzles necesitan un contexto que es muy difícil de transmitir en tiempos tan cortos—, a las que hay que añadir la ausencia de descripciones —que ayudan a transmitir la personalidad y forma de ver el mundo del personaje jugable—. También hay que tener en cuenta que es la primera aventura de Octavi como creador, que con acierto nos dice «igual que no se puede aprender a dibujar sin pasar años haciendo garabatos o escribir una gran novela sin antes crear miles de textos infumables, tampoco se puede aprender a diseñar aventuras gráficas sin morder el polvo muchas veces». En consecuencia, el diseño de rompecabezas no es complejo, se basa en obstáculos físicos y recurre a algún cliché. Esto sería un inconveniente importante para una aventura de mayor duración, pero en este caso tiene poca incidencia en un juego que cumple con su premisa: ofrecer una experiencia concentrada y completa, que se ve potenciada por las virtudes de su atmósfera.

Las pequeñas aventuras de Midnight Scenes son gratuitas, pero si os gusta lo que hace Octavi y queréis que pueda dedicarle más tiempo a su desarrollo y a Pixels Huh, considerad donar en su Patreon.

Darkestville Castle



Cid, como dicta su condición de demonio, se dedica a hacer el mal entre la buena gente de Darkestville. Su rutina de caos y perversidad se verá turbada por los hermanos Romero, cazadores de demonios contratados por Dan Teapot, archienemigo de Cid.  
El estudio argentino Epic Llama, con numerosos títulos desarrollados para móviles y navegador, lanzó el 21 de septiembre su primera aventura gráfica de la mano de la editora rusa Buka Entertainment. Darkestville Castle está disponible en español, inglés y ruso para Windows y Mac. Desde su página de Steam se puede probar una demo.

A Tale of Two Kingdoms



El antiguo reino de Theylinn está asediado por enemigos. Dentro de sus muros, los nobles compiten por el favor del anciano rey, pero no todos están contentos con la única heredera al trono: la princesa Rhiannon.

Mientras, el peligro acecha en forma de un ejército invasor, un gigante hostil y una tropa de mercenarios que son viejos enemigos del rey Theylann…

Crystal Shard ha sacado una versión Deluxe de su aventura céltica gratuita de 2007 —que ha dejado de estar disponible—. Esta nueva versión comercial, que se vende en Steam e itch.io a 12 euros, incluye voces, cuenta con algunas mejoras gráficas y un prólogo. Si otro de sus títulos disponibles en Steam, Heroine’s Quest: The Herald of Ragnarok, lo podemos asimilar al Quest for Glory de Sierra, la inspiración de esta aventura también hay que buscarla en la compañía de los Williams: los King’s Quest de Roberta. Es una aventura larga, con diferentes misiones secundarias, y cuenta con varios finales.

Está disponible en inglés y húngaro y por el momento solo se puede jugar en Windows, aunque están trabajando en un port a Linux.

Así evolucionan



Gibbous

Stuck In Attic, estudio transilvano que está trabajando en Gibbous – A Cthulhu Adventure, ha documentado un mes de desarrollo en este vídeo de una hora de duración.

Bear with Me

El pasado 5 de octubre salió a la venta el tercer y último capítulo de Bear with Me, la aventura episódica del estudio croata Indiefferent. Este es su tráiler:

The Journey Down: Chapter Three

Desde el pasado 21 de septiembre, el tercer capítulo de The Journey Down ya se encuentra a la venta en Steam y iOS. Ahora que la aventura está completa, también ha salido a la venta en GOG en un pack con los tres capítulos. La política de la plataforma de CD Projekt es que no publican juegos episódicos hasta que estén completos. Con motivo del lanzamiento, publicaron un nuevo tráiler:

Breves



El estudio barcelonés Mango Protocol recibió el pasado septiembre el premio a la «Excelencia narrativa» en el festival internacional Busan Indie Connect por su aventura Agatha Knife. Asimismo, el juego fue nominado al «Premio a la diversidad» en los ya fallados TIGA Awards.
El 20 del pasado mes de octubre salió a la venta The Inner World – The Last Wind Monk tras varios retrasos. Meridiem Games se ha ocupado de distribuir la aventura de Studio Fizbin en España, tanto en PC como en Xbox One y PS4. Esta edición física incluye también la primera aventura de la franquicia: The Inner World.
La opera prima del estudio madrileño Fictiorama, Dead Synchronicity, ya está disponible desde hace unos días para la Nintendo Switch editada por Badland Games.
A finales de septiembre, también llegó a la sobremesa/portátil de la compañía nipona Thimbleweed Park, que ya estaba disponible en los demás sistemas populares. La Switch está siendo la consola en la que Terrible Toybox lleva vendidas más copias de su juego. En el gráfico de arriba —compartido por Gilbert— se puede ver cómo se han distribuido las ventas por países —en todas las plataformas—.
Algunos usuarios han encontrado similitudes entre la nueva serie de la franquicia Star Trek, Discovery, y la aventura Tardigrades, que está siendo desarrollada por Anas Abdin. El desarrollador ruso, tras ser alertado de ello, ha escrito una entrada en su blog de desarrollo sobre esas extrañas coincidencias.

Versión 2.0 de ScummVM



Se acerca la salida oficial de la versión 2.0 del emulador ScummVM, que nos permite jugar a las aventuras del ayer en los dispositivos del hoy. Por lo pronto, ya se puede instalar esta nueva versión en pruebas. La lista de nuevos juegos soportados, que podéis consultar en el enlace anterior, incluye varias aventuras muy esperadas: las dos primeras entregas de la saga Gabriel Knight, las dos últimas de Leisure Suit Larry, la saga PhantasmagoriaKing’s Quest VII, Space Quest 6

Para leer, ver y escuchar



TheMontyDrake está publicando en Youtube un tutorial en español sobre cómo hacer una aventura gráfica usando el Adventure Game Studio. En estos momentos ya hay 9 episodios publicados.

Irene Alvarado ha escrito, en la publicación especializada en videojuegos Terebi Magazine, sobre la aventura gráfica Fran Bow. El juego, que tuvo una gran acogida, fue desarrollado por el estudio sueco Killmonday Games, formado por Natalia Martinsson e Isak Martinsson.

Este mes se ha vuelto a celebrar la convención AdventureX. En el canal de Youtube de la web alemana Adventure Treff, dedicada a nuestro género, están publicando su cobertura del evento: entrevistas y grabaciones de las ponencias —como la charla de Brian Moriarty que acompaña estas líneas— y coloquios que tuvieron lugar en esta edición de 2017.

Quedan bastantes cosas pendientes, algunas que quiero probar antes de tratarlas. Las iremos recuperando en próximas entregas. A partir de ahora ya sí que tendremos continuidad, tanto en el blog como en Twitter.

Como no podía ser de otra manera, hoy nos despedimos con el Pixels Huh de Octavi Navarro, el paso a paso de la escena The Boathouse:

Otras lecturas que te pueden interesar



Thimbleweed Park

Los agentes Ray y Reyes llegan al pintoresco Thimbleweed Park para resolver un asesinato. Regreso al género de Ron Gilbert y Gary Winnick.

Dead Synchronicity

Fictiorama nos pone en la piel de un amnésico, Michael, que despierta en un mundo apocalíptico en el que el tiempo se está disolviendo.

MechaNika

Mango Protocol irrumpe con una aventura irreverente protagonizada por una niña de siete años que sueña con acabar con todo lo que no mola.

Últimas entradas de Miguel R. Fervenza (ver todo)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies