Crítica de aventuras gráficas
Análisis especializados de aventura gráficas que intentan entenderlas a través de sus particularidades, poniendo énfasis en el diseño de juego.
Lucy Dreaming (Tall Story Games, 2022)
En el brillante debut comercial del estudio británico, una niña quiere entrar en sus sueños para terminar con una pesadilla recurrente.
Return to Monkey Island (Terrible Toybox, 2022)
Análisis en profundidad del regreso de la saga. Guybush Threepwood por fin podrá descubrir el secreto de Monkey Island.
Intruder in Antiquonia (Aruma Studios, 2022)
En esta aventura de los coruñeses Aruma Studios damos vida a Sarah, una chica con Amnesia que aparece a las afueras de Antiquonia.
Nightmare Frames (Postmodern Adventures, 2022)
Análisis del notable debut comercial de José María Meléndez: un thriller sobrenatural en el que deberemos encontrar una película perdida.
Twelve Minutes (Luis Antonio, 2021)
En este thriller nos ponemos en la piel de un hombre atrapado en un bucle. Resulta una propuesta con mucho potencial que se acaba desmoronando.
Dude, Where Is My Beer? (Arik Zurabian y Edo Brenes, 2020)
Esta primera mitad de la aventura de Zurabian y Brenes es muy bonita pero se ve lastrada por un mal diseño de juego.
Saucer-Like (Fosfatina Ediciones, 2017)
El debut de la editorial viguesa en el videojuego nos deja una obra que demuestra una gran incomprensión del medio.
Toonstruck (Burst Studios, 1996)
Una gran producción de la época algo olvidada. Damos vida a un artista frustrado que se ve arrastrado al mundo de los dibujos animados.
tiny & Tall: Gleipnir – Impromptu Questing (t&T Studios, 2018)
El artista de cómics francés pins debuta en la aventura gráfica con una obra imaginativa que evoluciona bien tras un comienzo dubitativo.