
Los hermanos Bischoff están preparando un nuevo proyecto, del que ya os hablaremos cuando haya más que contar —aquí lo tenéis—. Pero antes publicarán una pequeña aventura gratuita ambientada en el mismo universo de su anterior trabajo: STASIS.
CAYNE servirá para que THE BROTHERHOOD muestre la evolución de su tecnología de cara a nuevos proyectos. Mantendrá la vista isométrica de su anterior trabajo y volveremos a tener que buscar respuestas a lo que allí acontece en un entorno oscuro y hostil. Las escenas sangrientas están garantizadas.
Aunque comparta universo con su predecesora, para jugar a CAYNE no es necesario haberlo hecho a STASIS, son historias independientes. Tampoco hay que temer destripes, está libre de ellos. Nos dará aproximadamente una hora y media de juego. Los micromecenas de STASIS podrán disfrutarla antes de que sea lanzada al público. La salida estaba prevista para este final de año, aunque tal vez tengamos que esperar hasta principios del que viene para jugarla.
Es el año 20 mil a. C., las civilizaciones están a punto de lanzarse a la exploración espacial gracias a la última tecnología de su tiempo. La tierra era diferente entonces, los desiertos del sur, de Egipto y Etiopía, estaban vestidos de verde y llenos de alta tecnología.
Tomamos el control de Carter, un botanista que se encuentra en la estación espacial Marsi-3 en órbita joviana. Junto con su novia Alex, pueden ser testigos de un salto evolutivo de su civilización.
No abandonamos las profundidades del cosmos. Anas Abdin, tras dos aventuras de la saga Anastronaut, regresa con otra obra de ciencia ficción ambientada en el espacio.
Entre las características poco habituales de Tardigrades, nos encontramos con varias maneras de solucionar los puzles e incluso algunos eventos y rompecabezas se presentarán en momentos diferentes en unas partidas respecto a otras. Dependerá de nuestras acciones que lleguemos a uno u otro de los dos finales posibles. No es momento ahora, pero ya hablaremos en algún artículo de que las múltiples soluciones alternativas y los puzles aleatorios pueden no ser siempre tan buena idea como parece.
El juego toma nombre de la criatura más asombrosa que se conoce: el tardígrado u oso de agua, que tendrá un papel crucial en el desarrollo de la historia. A Abdin todavía le queda tiempo de desarrollo por delante —no hay fecha de salida—, pero ya tiene el sí en Greenlight. Anas está desarrollando Tardigrades con la ayuda del motor de la taza azul.

Eduardo Moreno Martín “walas74” y “Lypotimio” han traducido la versión Kosher de The Shivah. The Shivah fue la primera aventura comercial de Dave Gilbert (Wadjet Eye Games). Se publicó en agosto de 2006 como versión Deluxe del juego homónimo creado en un mes para la competición MAGS de junio de ese mismo año. La presente edición, con el subtítulo Kosher Edition, es un remake de 2013. Ben Chandler se encargó de crear nuevos gráficos, Ivan Ulyanov de dibujar los retratos y Peter Gresser compuso la nueva banda sonora.
Russell Stone es el rabino de una pobre sinagoga neoyorquina. Los fieles han descendido y Stone carece de fondos para mantener la sinagoga abierta. Los negros nubarrones que se ciernen sobre su futuro han hecho que el rabino se haya ido volviendo cada vez más cínico y amargado. Cuando parece todo perdido y está a punto de empaquetar todas sus cosas, recibe la noticia de que un exmiembro de su congregación ha muerto y le ha dejado una gran cantidad de dinero. Se podría pensar que se trata de una bendición, pero…
Podéis descargar el parche de traducción desde la web Guías Pat & asperet. Aseguraos de elegir la versión correcta (GOG o Steam).


Thimbleweed Park
Los agentes Ray y Reyes llegan al pintoresco Thimbleweed Park para resolver un asesinato. Regreso al género de Ron Gilbert y Gary Winnick.
Dead Synchronicity
Fictiorama nos pone en la piel de un amnésico, Michael, que despierta en un mundo apocalíptico en el que el tiempo se está disolviendo.
Aproximación al rompecabezas
En este documento procuramos una introducción al puzle. Definición, clasificación y aplicación.
- Hagamos una aventura gráfica en Indiefence - 22 mayo, 2023
- ¿Qué se cuece?: primera quincena de mayo de 2023 - 4 mayo, 2023
- ¿Qué se cuece?: abril de 2023 - 27 abril, 2023
Vaya, no me esperaba lo de la referencia a “Caídos”. ¡Gracias! He de decir que he jugado a “La venganza de Johnny Bonasera” y me ha gustado. El motor es agradable de jugar y el juego en sí es políticamente incorrecto, cosa que se agradece de vez en cuando. Como siempre, enhorabuena por vuestra tremenda labor para con el género.
Gracias a ti por tu labor de traducción.