Recopilación de las aventuras gráficas de 2024
Las aventuras son casa. El género nos permite jugar a nuestro ritmo y en compañía (o no) de quien queramos, nos brinda todo tipo de historias, nos deja recorrer el mundo sin abandonar el confort de nuestro asiento favorito, nos hace sentir especiales cuando llegamos a la solución de los puzles… y este año nos ha dado un gran número de juegos interesantes.
El hogar
A veces es el mejor de los refugios y otras es la peor de las cárceles, como bien nos han enseñado las aventuras de este 2024.
Clothes Line
Rita vive una jubilación tranquila y feliz en su casa, sin contacto directo con otras personas. Lee, escucha la radio, duerme cuanto quiere, disfruta de la cocina y de la compañía de su gato Cross… Pero sucede el horror: su acogedora rutina solitaria se rompe cuando aparece ropa colgada en el tendedero compartido con el piso de enfrente, que llevaba años deshabitado. ¿Quién ha empezado a vivir ahí? ¿Podremos devolver la tranquilidad a la vida de Rita?
Clothes Line es una aventura gratuita que se forjó desde esta propia Indiefence. Nos unimos un grupo de gente aficionada al género para hacer un juego amble que es apto para personas de todas las edades y que está pensado para que sea una buena puerta de entrada a la aventura gráfica. Ofrece unos 30-45 minutos de juego ágil y simpático.
Es colorida, tiene un montón de animaciones hechas a mano, cuenta con banda sonora original, cada combinación que se te ocurra tiene una respuesta personalizada, aborda una temática poco explotada y te dejará el corazón calentito. Está disponible en un montón de idiomas: español, gallego, euskera, catalán, inglés, italiano y lo estará pronto en alemán.





Mindlock: The Apartment
El protagonista de Mindlock no se encuentra tan a gusto en la desmotivadora rutina de su trabajo. Una mañana, tras prepararse para salir, Colin se tropieza con una pared donde solía estar la puerta de su casa.
Ante la imposibilidad de abandonar el hogar, el protagonista se ve abocado a cuestionarse su monótona vida en este proyecto personal de Rouven Schumacher. Toda la casa va cambiando de forma, aparecen personajes de la nada y el protagonista se encierra en sus propios pensamientos. Es una aventura existencial de cuidadísima factura tanto visual como sonora, humor ácido y con ganas de experimentar con la parte lúdica (no siempre con los mejores resultados).
Otros planetas
Pero también hemos viajado muy lejos de casa, a mundos recónditos donde habitan las criaturas más extrañas.



Twilight Oracle
La escuela les ofrece a tres estudiantes holgazanes (y con poderes) la oportunidad de redimirse y conseguir así graduarse: viajarán a un planeta abandonado para capturar a un discípulo renegado que actuó en contra de la institución. Pero pronto descubrirán que las cosas no son tal como les habían contado.
Cosmic Void ha sido el estudio más prolífico del año: tiene otros dos títulos en esta recopilación. Twilight Oracle, una aventura de ciencia ficción con toques de humor, nos pone en la piel de un estudiante que tiene la capacidad de respirar bajo el agua.
The Journey of AutUmn
Extrañísimo es el mundo habitado por criaturas indescriptibles que deberemos explorar en The Journey of AutUmn, una aventura de Artfactory Jalokivi que tiene gráficos compuestos por pinturas acrílicas sobre madera, que después se digitalizaron y retocaron.
Una expedición de androides controlados por una IA tenía como misión recolonizar el planeta, pero tras un accidente solo queda operativo un pequeño robot de limpieza y mantenimiento, que ahora es su única esperanza.




Dimensiones desconocidas
Si no ponemos atención en nuestros movimientos, podemos acabar en realidades que ni siquiera sabíamos que existen.


A Twisted Tale
Lo que transporta a otra realidad a Vio es un cubo de Rubik que se encuentra en la cafetería en la que trabaja.
Detrás del desarrollo de A Twisted Tale se encuentra la alemana con ascendencia chilena Eva-Ramona Rohleder, que comienza su carrera con esta aventura episódica en la que dibuja los gráficos en papel y después los colorea en digital.
En este 2024 publicó el primero de los siete capítulos que la compondrán. Es una aventura en clave de humor (con sus referencias de rigor a los clásicos) en la que acompañaremos a Vio a través de diferentes mundos (cada uno en una entrega).



El llamado de Ramas
Mic también termina por accidente en un mundo de fantasía, en este caso el culpable es el científico loco Manny, que estaba trabajando en una máquina de transporte instantáneo cuando Mic acudió a la universidad para hacer un reparto.
La primera aventura del estudio argentino One of Us tiene una fuerte inspiración en el rol (al que el propio protagonista es aficionado): nos equiparemos con unas cartas que otorgan características especiales al personaje. Además de a Mic, el chico atrapado en el mundo de fantasía, controlaremos a Sarah en nuestra realidad.
El llamado de Ramas también es una historia de humor con muchas referencias a la cultura pop. Está dibujada y pintada a mano, nos obligarán a enfrentarnos a algunos minijuegos y no solo está disponible con textos en español, sino que la han doblado.


The Empress Quest
Sin saber muy bien cómo, Kobi, un terrier escocés, tras una serie de eventos increíbles termina en un mundo mágico conocido como Moon Valley.
Kobi no es otro que el propio perro de la desarrolladora de la compañía Nine Stories Tower Studio. The Empress Quest, que tiene unos fondos dibujados a mano en acuarela, nos propone una cálida historia para toda la familia. Interactuaremos con una gran variedad de criaturas peculiares mientras intentamos por todos los medios regresar a casa con nuestros bigotes intactos para engullir la cena.

En decadencia
Hemos paseado por lugares que han dejado atrás tiempos mejores. Civilizaciones extintas, mundos de posguerra y pueblos abandonados por los turistas.
FLAKE The Legend of Snowblind
Aunque ha transcurrido un milenio desde la Gran Guerra, no se ha recuperado la normalidad. Llegó el frío y se esfumó la armonía. El invierno sin fin sepulta Nesca bajo una capa de nieve perpetua. Por si fuera poco, las profecías hablan de cosas peores todavía por venir. Con sus gentes inquietas y hambrientas, emerge en la blancura de la cima de la montaña FLAKE, que todavía no sabe que su destino está conectado de manera inexorable con el futuro del mundo.
FLAKE The Legend of Snowblind es una aventura mística del desarrollador croata Duje Segvic, que la ha dibujado y animado a mano.


Bent Oak Island
La otrora turística Bent Oak Island dejó de resultar atractiva tras un gran incendio que redujo el centro de la ciudad a cenizas. Sin su mayor sustento, la isla se fue marchitando. Años después, cuando unos gemelos están visitando a su tío, se registra una actividad similar a la que originó el devastador incendio que asoló la isla. ¿Podrán los hermanos evitar que la historia se repita?
En la primera aventura de Banefire Games visitaremos todos los rincones de Bent Oak Island, tanto naturales como los agonizantes negocios locales. En función de cómo resolvamos el juego, llegaremos a dos finales principales e incluso nos espera un tercer desenlace secreto si exprimimos las opciones.



The Abandoned Planet
El mundo de The Abandoned Planet estuvo habitado en otro tiempo, pero ahora solo es un conjunto de ruinas. La protagonista termina ahí después de que su nave fuese expulsada en las inmediaciones por un agujero de gusano.
Esta es la segunda aventura del estudio Dexter Stardust de Feremy Fryc. En realidad, combina puzles propios del género con otros tipo Myst. Estamos ante un híbrido.
Perspectiva en primera persona, precioso acabado visual, ágil, parca en textos y disponible con voces en inglés y textos en español.



Donde habita la muerte
No nos hemos ceñido a este mundo, sino que hemos tenido también contacto con el más allá.



An English Haunting
Precisamente, el profesor Moore deberá demostrar en la Londres de 1907 la existencia del más allá para que no le retiren los fondos al Departamento de Investigaciones Metapsíquicas que dirigía junto con un colega que ha desaparecido.
José María Meléndez ha confirmado en su segunda aventura comercial las virtudes mostradas en Nightmare Frames. Como en sus juegos anteriores —y en lo que está por venir—, Postmodern Adventures ha apostado por el miedo.
En An English Haunting podemos encontrar espiritismo, a Arthur Conan Doyle (como personaje jugable), puzles bien concebidos, su tantito de terror cósmico, un mundo vivo y una historia que engancha. Todo ello con textos en español, claro.


PRIM
Prim tiene un contacto todavía más cercano con el más allá. Durante sus primeros 15 años creció como una niña más, pero entonces su madre falleció. El padre ausente, al que ni siquiera había conocido, hace acto de presencia: es la muerte. El Segador de Almas no está preparado para lidiar con una adolescente, así que Prim logra escaparse durante su cumpleaños y regresa al Reino de los Vivos. Por desgracia, sus nacientes poderes desencadenan tragedia. Eso lleva a Prim de vuelta al Inframundo para intentar deshacer la catástrofe que provocó.
El estudio germano Common Colors ha logrado desarrollar una producción de una calidad sorprendente. PRIM tiene gráficos burtonianos en blanco y negro, puzles interesantes, una mascota ojo-araña que ensancha las posibilidades lúdicas, algún que otro temido minijuego, voces tanto en inglés como en alemán y una traducción al español a la altura.



Death of the Reprobate
Todavía no ha llegado al más allá, pero a Marcial el Inmortal no le falta mucho para partir. En su lecho de muerte ha hecho llamar a su único sucesor, el despiadado Filemón el Cabrón, que si quiere heredar tendrá que ayudar a la gente por una vez en su vida.
Joe Richardson sigue con su serie de aventuras inspiradas por cuadros clásicos. Esas pinturas cobran vida en la comedia irreverente Death of the Reprobate, que vive por y para su humor a lo Monty Python: toda la aventura está repleta de gags y respuestas cómicas. Como Prim, tiene una gran traducción al español a cargo de Concha Fernández.
Los no muertos
Hay algunos seres inmunes a la parca, que viven por siempre alimentándose de la sangre de sus víctimas. Y además de los banqueros, también están los vampiros, que han protagonizado un par de aventuras este año.



Champy the Useless Vampire
El estudio sueco True Ascension, dedicado a desarrollar aplicaciones y juegos infantiles, nos trajo esta comedia vampírica para todas las edades.
Champy the Useless Vampire es ligera, cortita (la podemos jugar en dos horas) y accesible. Nos pone en los colmillos de un vampiro inútil que es la vergüenza de su estirpe: ni siquiera bebe sangre. Pero ahora es la última esperanza para su abuelo Drácula, que está perdiendo la inmortalidad y sus poderes.
La podemos jugar con textos en inglés y subtítulos en varios idiomas, incluido el español.
Vincent the Vampire
Menos amable es la aventura australiana Vincent the Vampire, donde el protagonista se encuentra en medio de una guerra fría entre vampiros, hombres lobo, ciborgs y burócratas.
Este año llegó a las estanterías digitales tras más de una década de desarrollo.


Interfaces del ayer
Hay interfaces que también se niegan a la muerte, que siguen vivas a través de estudios que recurren a ellas décadas después de que experimentasen su pico de popularidad. Con la nostalgia se charla a través de la línea de comandos y la lista de verbos.

The Crimson Diamond
Súbanse al tren que nos lleva a la época de los gráficos EGA y el parser de texto (debemos escribir las acciones que queremos ejecutar). De fuerte inspiración en la primera entrega de las aventuras del personaje de Laura Bow de Roberta Williams (pero libre de callejones sin salida), Julia Minamata desarrolló este juego durante muchos, muchos años.
Crimson, Ontario. Un pescador encuentra un enorme diamante dentro de un pez. La voz se empieza a correr y Nancy Maple, una geóloga aficionada que trabaja en el Museo Real de Canadá, decide lanzarse a la aventura y viajar a Crimson a investigar.
En esta The Crimson Diamond, Minamata le saca mucho partido a los 16 colores de una paleta que ha despertado por igual odios y pasiones a lo largo de las décadas.
Este cozy mystery dispone varias historias que podemos explorar y que acaban convergiendo con la trama principal. Además, podemos (o no) descubrir múltiples secretos.





Tachyon Dreams
Más Cosmic Void, esta vez con una recopilación ampliada de la aventura episódica que había lanzado de manera gratuita en tres entregas y en la que también tendremos que teclear las acciones.
Tachyon Dreams Anthology es una comedia espacial de evidente inspiración en Space Quest, solo que el protagonista es un lavaplatos convertido en héroe por accidente en lugar de un conserje.


Las Aventuras de El Halcón Negro
A retro nadie le gana a Las aventuras de El Halcón Negro. La aventura del estudio español Croquetasesina lleva su propuesta tan hasta las últimas consecuencias que tendremos que utilizar un manual anticopia en PDF cada vez que queramos ejecutar el juego. Además, apuesta por puzles difíciles y no hace concesiones en forma de ayudas externas.
De fuerte inspiración en la primera aventura de Indiana Jones, usa la lista de verbos como interfaz, tiene un sistema de puntos a lo IQ (Indy Quotient) y replica los no muy inspirados momentos arcade, esta vez con una espada.
La historia, que podemos jugar en español, se basa en El Tulipán Negro. 1789. La Revolución Francesa se encuentra en sus primeros compases. En Borgoña la nobleza explota a los campesinos y Dijon vive un ambiente decadente y hostil. Entonces, emerge la figura de El Halcón Negro, un héroe enmascarado que devuelve a los pobres lo robado por los ricos. El Halcón Negro resulta ser a su vez un noble, Jean Pierre de Saint-Cove, que aprovecha su posición para conocer las debilidades de la nobleza y poder así redistribuir la riqueza tras su máscara.
The Legend of Skye
También utiliza lista de verbos The Legend of Skye, pero esta se mira en el espejo de la primera entrega de la saga Monkey Island, tanto para el estilo de los gráficos como para replicar su carácter experimental y de aprendizaje: Carles Moya intenta una gran cantidad de puzles diferentes. No todos funcionan, pero sí la mayoría; nos ha dejado algunos de los rompecabezas más interesantes del año.
Se trata de un juego exigente y largo que brilla en su parte central. Toda la aventura está llena de animaciones específicas. Muestra una dedicación sorprendente.
En un lejano reino, una tribu de druidas se encomienda a la joven Skye. Un extraño mal aqueja la arboleda en la que habitan. Tendrá que ir a la ciudad, enfrentarse al rey Finn y recorrer los lugares más recónditos del territorio para intentar salvar a su pueblo.






The Legend of Skye
También utiliza lista de verbos The Legend of Skye, pero esta se mira en el espejo de la primera entrega de la saga Monkey Island, tanto para el estilo de los gráficos como para replicar su carácter experimental y de aprendizaje: Carles Moya intenta una gran cantidad de puzles diferentes. No todos funcionan, pero sí la mayoría.
Se trata de un juego exigente y largo que brilla en su parte central. Toda la aventura está llena de animaciones específicas. Muestra una dedicación sorpredente.
En un lejano reino, una tribu de druidas se encomienda a la joven Skye. Un extraño mal aqueja la arboleda en la que habitan. Tendrá que ir a la ciudad, enfrentarse al rey Finn y recorrer los lugares más recónditos del territorio para intentar salvar a su pueblo.
Lavados de cara
El tiempo pasa para todo el mundo. Algunas aventuras clásicas han decidido hacerse unos retoquitos para intentar retener en la mirada la chispa de la juventud.


Sam & Max: The Devil’s Playhouse
El estudio estadounidense Skunkape culminó un trabajo de remasterización ejemplar con el lanzamiento de la tercera entrega de las aventuras de Sam & Max, que Telltale desarrolló y publicó en formato episódico en 2010.
Han tratado con todo el mimo que se merece una de las sagas más interesantes en cuanto a diseño que ha dado el género. Han mejorado modelos, texturas, reiluminaron las escenas, remasterizaron el audio…
Si ya en condiciones normales Max, el conejo que forma pareja policíaca con el perro Sam, es un imán para el caos, ahora que tiene poderes psíquicos…
Broken Sword: Reforged
Revolution también llevó este año la primera entrega de la saga Broken Sword a grandes resoluciones. Según las palabras del estudio, para poder hacer esta versión del juego se tuvieron que apoyar en una inteligencia artificial que entrenaron con su propio arte, porque no podían costearse un trabajo completamente manual. Además de llevar los gráficos a grandes resoluciones, han añadido algunas ayudas visuales externas.
Esta versión se corresponde con el original publicado en 1996, no con el Director’s Cut de 2009. Así que, para alivio de la gran comunidad de fans de Tomás Rubio, está disponible tanto con los textos como con las voces en español de la edición original.
Un turista estadounidense contempla cómo un hombre disfrazado de payaso pone una bomba en una cafetería parisina. Tirando del hilo junto con la periodista gala Nico Collard, se ven implicados en una conspiración templaria.


Desapariciones
En estas aventuras nuestros esfuerzos han ido dirigidos a recuperar a seres queridos. Movidos por la esperanza del reencuentro, nos enfrentamos a lo desconocido y escudriñamos en la mente de nuestros interlocutores para intentar seguir su rastro cada vez más frío.



Devil’s Hideout
La tercera aventura del año para Cosmic Void es una obra de terror en primera persona en la que contaremos con la ayuda de nuestro compañero Atticus en la resolución de puzles.
La protagonista Devil’s Hideout descubre por una médium que su hermana pequeña, a la que creía muerta en un accidente de coche de dos años atrás, todavía vive. Pero los seguidores de un extraño culto han fingido su muerte. Viaja al hospital en el que atendieron a su hermana para intentar encontrarla, pero la pesadilla no hace más que comenzar.



Scott Whiskers
Más pelo tiene el desaparecido en Scott Whiskers in the Search for Mr. Fumbleclaw.
Mr. Fumbleclaw, el perenne campeón del legendario certamen de belleza felino Ricky’s Finest, se ha esfumado de forma inexplicable. Scott Whiskers, un trekkie que trabaja en el refugio para mascotas, se embarcará en su búsqueda.
Se trata de una ventura de comedia del estudio alemán Fancy Factory que mezcla fondos dibujados a mano con personajes modelados en 3D.



Queer Quest
A principios de la década de los 10, Lupe y su novia Alex disfrutan de una tarde en pareja jugando a la consola. Pero entonces llaman a la puerta y alguien secuestra a Alex. Lupe deberá dar con ella recopilando pistas en la comunidad, hablando con personajes variopintos y aprendiendo a cuidarse a sí misma.
Tras un tortuoso proceso de desarrollo, la aventura de debut de Queermo Games llegó este año. Queer Quest es una aventura de temática queer bastante sencilla en lo jugable, con vocación de comedia, un ambiente festivo y personajes agradables.
The Night is Grey
Un pelín menos festiva es la aventura portuguesa The Night is Grey, en la que el protagonista encuentra una cabaña en medio de un bosque habitado por inquietantes lobos. Dentro solo hay una niña asustada que no sabe dónde está su madre.
En esta búsqueda desasosegante que nos propone Whalestork Interactive destaca su impresionante aspecto visual y su atmósfera. El juego está lleno de laboriosas animaciones tradicionales. Es una de las propuestas más personales del año.
Tendremos que pagar el peaje de enfrentarnos de vez en cuando a algunos puzles exógenos.


El anime asoma
Aunque la relevancia cultural del anime lleva siendo muy importante también en occidente durante décadas, su presencia en la aventura ha sido solo puntual. Este año hemos tenido dos incursiones.



A 7 metros de mí
Óscar, que vive sin más compañía que su perro Max, trabaja como repartidor para una empresa de mensajería. Este parecía un día más en su rutina de trabajo, pero tras salir con la furgoneta a entregar el último paquete del día, recupera la consciencia encerrado en una celda. ¿Cómo ha llegado ahí? ¿Qué es ese lugar?
A 7 metros de mí. Óscar y la celda del alma es la primera aventura del desarrollador andaluz Dlou Saiyan. Mezcla misterio con humor (de referencias locales). Es un trocito de una hora y media de la aventura completa, que espera poder desarrollar con el tiempo.
Esta obra de aprendizaje, hay cosas que funcionan mejor que otras, destaca por su apartado visual. El autor tiene un canal de Youtube en el que sube interesantes tutoriales sobre pixel art. La podemos jugar en español.
Love Me or Die
También es una obra de aprendizaje Love Me or Die del estudio vigués Chaotic Ravens, que habría agradecido un poco más de pulido.
En la aventura, ambientada en la ficticia ciudad japonesa de Kaótica, acompañamos a Yuki, una adolescente que se siente incomprendida y aislada. Planea imitar a una idol famosa para dejar de ser invisible y conseguir la aprobación de la gente. Pero sus prioridades y su visión del mundo no tardan en cambiar: en su primera gran actuación, se produce un suceso trágico que la sitúa en el camino de un oscuro misterio.



No se fíe de las máquinas
Las máquinas no siempre son nuestras aliadas. Nunca podemos saber cuándo el microondas ha comenzado a conspirar en nuestra contra.



Tragala
Seguimos con otra obra de debut un tanto tosca. En esta Tragala el artista multidisciplinar Víctor Atobas nos propone una extraña aventura experimental donde hace crítica social y juega con lo meta.
Corre el año X. En el apocalipsis, el poder recae en una red de pequeñas máquinas algorítmicas conocidas como júnjumas. El conjunto de júnjumas constituyen el monstruo sistemático y terrible llamado Trágala. Cada una de las casas-sistema que hay repartidas por el mundo están regidas por una júnjuma. La júnjuma controla los flujos sociales, económicos e incluso biológicos: establece los objetivos que se deben alcanzar y se sirve de máquinas para asegurarse de que los humanos atiendan a los imperativos de la productividad y la culpa.
Kurt, el protagonista, intentará escapar del sistema para encontrar un modo diferente de existencia.
D3AD HAND
En D3AD HAND la máquina traicionera es el sistema de defensa automatizado soviético PERIMETER. Somos Yuri Spraytyvich, un oficial al que le han encargado gestionar un silo de misiles en Siberia. Tendrá que lidiar con las huelgas de los trabajadores, la falta de mantenimiento, el material radiactivo y el citado PERIMETER. Cuando el PERIMETRER recibe por error la orden de lanzar un misil balístico, solo Yuri puede evitar el apocalipsis nucelar nuclear.
Esta es una versión expandida de la comedia satírica que el estudio italiano Duck Made of Wood desarrolló para la Adventure Jam 2023. Incorpora escenas de vídeo, doblaje en inglés con marcado acento ruso y nuevos puzles (la mayoría exógenos).




Investigaciones
La verdad a veces resulta esquiva. Para revelarla hemos tenido que relacionarnos con personas herméticas, traspasar la línea que separa la vida de la muerte, enfrentarnos a criaturas grotescas y hacer algún que otro chiste de pedos.



Phoenix Springs
La investigación que nos presenta Phoenix Springs es una de las más singulares del año. El estudio británico Calligram, tras un largo desarrollo, nos propone una aventura con una potente identidad visual construida alrededor de una paleta mínima. A su sugerente aspecto suma un inusual inventario formado por pistas, en lugar del habitual compuesto por objetos.
Iris Dormer, tras un largo tiempo de distanciamiento, retoma el contacto con su hermano en Phoenix Springs, un oasis que alberga una comunidad enigmática. Explorará ruinas antiguas y conversará con un sinfín de personajes para indagar en los mitos locales y en su propia identidad.


NoseBound
Todavía más largo, del orden de una década, ha sido el desarrollo de la aventura argentina NoseBound. Tras múltiples anuncios de lanzamiento truncados durante los últimos años, salió finalmente a la venta en este 2024. Quarantine Interactive nos propone una historia noir sobrenatural en la que el color irrumpe de vez en cuando en su mundo en blanco y negro.
Podemos jugarla con voces en inglés y textos en español.



Magret & FaceDeBouc
El desarrollador francés Romuald Serrado nos legó la aventura más escatológica del año. La improbable pareja formada por el pato detective Magret y la cabra maloliente FaceDeBouc investigan un asesinato.
Su principal característica, además de su humor grueso, es que en Magret & FaceDeBouc tenemos el control de ambos personajes y sus diferentes temperamentos determinan qué acciones debemos acometer con uno u otro.
The Phantom Fellows
También controlamos a dos personajes en The Phantom Fellows, pero estos no solo se diferencian en el carácter: uno de ellos carece de cuerpo físico, es un fantasma. Ambos colaboran para desentrañar los diferentes casos que componen esta comedia de investigación sobrenatural que cuenta con puzles que permiten soluciones alternativas y que nos ofrece dos finales diferentes.


Misterios misteriosos
La certeza no suele deparar mucha diversión, por eso nos hemos tenido que enfrentar a situaciones a cada cual más enigmática.
3 Minutes to Midnight
No fue un camino corto ni carente de dificultades, pero la compañía catalana Scarecrow Studio consiguió lanzar al fin este año su ambiciosa aventura 3 Minutes to Midnight.
En algún lugar de Nuevo México, un objeto impacta contra el suelo en plena noche. La intrépida joven Betty Anderson se despierta sobresaltada. ¿Dónde está? ¿Quién es? La explosión parece haber borrado su memoria, aunque eso no es lo único de lo que Betty ha de preocuparse: debe lidiar con un pueblo lleno de gente que no es quien dice ser, una alcaldesa corrupta, una base militar secreta, la mafia, una cerda vietnamita embarcada en una venganza personal y… un complot secreto para extinguir la humanidad. Por si fuera poco, el tiempo se acaba.
Es una aventura muy, muy larga con una producción potente (destaca en su propuesta visual). Está llena de puzles que admiten soluciones alternativas y el juego cambia conforme a nuestras acciones. Eso derivará en unos cuantos finales posibles.
Esta comedia llena de referencias no ha estado carente de los errores típicos de un primer juego, pero durante estos meses el equipo ha recogido las impresiones de la comunidad y no ha dejado de trabajar para pulir la aventura: han recortado un poco el enorme número de diálogos en algunas secciones, han corregido bugs, han añadido algunas funcionalidades e incluso han creado un epílogo para dar un cierre más satisfactorio a la historia de los diferentes personajes.
Está completamente doblada al inglés y, además, entre otros idiomas, la podemos jugar con textos en español y catalán.



The Tensor
Una mujer quiere tomarse una excedencia de su rutinario trabajo para vivir aventuras, pero su jefe no está por la labor de concedérsela. ¿Cómo se puede transformar esta premisa en una historia de ciencia ficción? Tendréis que jugar a The Tensor para averiguarlo. Solo os llevará un cuarto de hora.
Es la representación de las aventuras de jam en esta recopilación. Rubén López la desarrolló en tan solo dos semanas.







The Campsite
Más tiempo estuvo enfrascado Guillem Espias en la creación de The Campsite. El desarrollador barcelonés afincado en Estocolmo nos trae una agradable aventura gratuita para todos los públicos que nos ofrece unos 45-60 minutos de juego. De ambientación ochentera, es un juego divertido, accesible y presenta un giro de guion interesante.
En algún lugar del mediterráneo, un grupo de niños llegan a un bosque con una misión secreta: deben encontrar un misterioso tesoro.
Por el momento solo está disponible en inglés, pero Espias espera traducirla al español y llevarla también a Steam.
44 La Cárcel
El argentino Marcial Gutiérrez ha ambientado su primera aventura en su tierra. Es la década de los diez. Elías Dilorenzo está encerrado y aislado en un lugar desconocido, al que lo llevaron tras secuestrarlo.
Además del protagonista, otras cinco personas se encuentran recluidas en el complejo en el que transcurre 44 La Cárcel. Se trata de un thriller con un modesto pixel art en el que deberemos averiguar qué están sucediendo ahí, cuáles son las historias de la gente que nos compaña e intentar huir. Podremos jugarla en un par de horas y tiene disponibles textos en español.


Loco Motive
Cerremos con uno de los platos fuertes del año. Loco Motive es un desarrollo del estudio británico Rubust Games que tuvo como germen una ya sorprendente aventura desarrollada en solo dos semanas para la AdvXJam de 2020.
Años 30. El lujoso Reuss Express avanza por el sendero metálico mientras su dueña, la multimillonaria Lady Unterwald, está a punto de hacer un anuncio muy importante. El tren a vapor se interna en un túnel, se hace la oscuridad… y a la salida, cuando regresa la luz, la anciana se desploma. Alguien la ha apuñalado. ¿Quién?
Este whodunit clásico, que jugaremos desde las perspectivas de tres personajes diferentes, tiene una producción cuidadísima. Nos ofrece uno de los mejores trabajos de animación en pixel art que hemos contemplado en el género. Es una aventura larga con mucho sentido del humor y personajes carismáticos. Desde su salida han ido puliendo algunas cosas para mejorar nuestra experiencia intentando llegar al fondo del misterio del asesinato de la rica empresaria.

Ni siquiera una macroentrada como esta puede abarcar todo lo que ha dado de sí el género este año. Se han publicado muchas otras aventuras cortas gratuitas que no han podido entrar.
¡Nos jugamos en 2025!
- Recopilación de las aventuras gráficas de 2024 - 31 diciembre, 2024
- ¿Qué se cuece?: segunda quincena de noviembre de 2024 - 19 noviembre, 2024
- ¿Qué se cuece?: primera quincena de noviembre de 2024 - 3 noviembre, 2024