Aunque tengamos los ojos ocupados en otras cosas, no es motivo para dejar de lado las aventuras gráficas. Qué mejor que escuchar un pódcast para hacerte compañía mientras viajas, haces la comida (usas hámster envase de comida prefabricada con microondas), realizas tareas rutinarias, reflexionas sobre la futilidad de tu existencia en la oscuridad del dormitorio…
A continuación tenéis un compendio de pódcast consagrados al género y capítulos dedicados a las aventuras gráficas en programas en los que no es la temática principal (para contenidos en vídeo tal vez haya una recopilación en el futuro). Se ofrecen enlaces a distintas plataformas, pero en muchos casos están disponibles también en otras (si no encuentras tu favorita, puedes probar desde su buscador con el nombre del programa). Si conoces otros pódcast de aventuras gráficas o programas relevantes que traten el género, no dudes en avisar en los comentarios de esta entrada, en Twitter o a través del formulario de contacto para incorporarlos al artículo.
Pódcast especializados

El único pódcast dedicado al género en español está dirigido por Sergio Márquez, que tiene amplia experiencia en el formato. El proyecto echó a andar en 2016 con la idea de hacer programas monográficos (una aventura por episodio). Tuvo un par de entregas en esa línea al principio (habrá más en el futuro) y ha retomado la actividad en los últimos tiempos con programas mensuales adicionales de contenido variado: actualidad, comentarios sobre alguna aventura, invitados, temas de debate…

Conducido por Seoirse Dunbar, comenzó su actividad a finales de 2018. De publicación quincenal en lengua inglesa, suele entrevistar a desarrolladores: Lori y Corey Cole, Dave Gilbert, Francisco González, Alasdair Beckett-King… También incluye críticas de aventuras y la actualidad del género. En su web se pueden encontrar descripciones detalladas de los contenidos de cada programa y enlaces que amplían información de los temas tratados. Aquí podéis encontrar más plataformas en las que está disponible.

Los birminghenses Matt Latham y A. J. Black conducen este pódcast que comenzó a publicarse en 2020. Pertenece a la red We Made This (en el enlace de iVoox los capítulos de Ask Us About Loom están mezclados con los demás pódcast de esa red).

Troels Pleimert, más conocido en la red como Space Quest Historian, publicó tres temporadas de su pódcast entre 2013 y 2016. Aunque la saga Space Quest sea un tema recurrente, no se ciñe ni mucho menos a ella. Han pasado por el pódcast multitud de personas relacionadas con la aventura gráfica: desarrolladores, periodistas, aficionados… En inglés, claro.

Es el pódcast en inglés de los desarrolladores Francisco González (saga Ben Jordan, A Golden Wake…) y Ben Chandler (artista habitual en Wadjet Eye Games). Desde 2012 charlan en él sobre sus trabajos (han colaborado en Shardlight y en diferentes proyectos pequeños), sus opiniones sobre el género, eventos, actualidad… Es recomendable pasarse por el hilo del pódcast en el foro del AGS (donde se conocieron) para saber un poco de qué va cada programa, porque en las plataformas de pódcast no hay descripciones.

En cada programa se habla de una aventura gráfica. Es recomendable haber jugado antes la aventura si no queremos que nos la destripen. Está en inglés, comenzó en junio de 2018 y salía cada dos semanas (tras el episodio 25, de finales de mayo, se encuentra en un parón).

Durante la creación de la aventura de regreso de Gary Winnick y Ron Gilbert, Thimbleweed Park (la imagen de la cabecera pertenece a esta obra), se publicaron casi 70 capítulos de longitud variable sobre el juego. Se tratan los diferentes aspectos del desarrollo con los miembros del equipo. Si en vuestra plataforma de pódcast predilecta no aparece la descripción de los episodios, podéis consultar el tema del que trata cada episodio en el blog de desarrollo.

The International House of Mojo nació como una página fan de LucasArts, en especial de sus aventuras gráficas. También tratan juegos de los antiguos trabajadores del estudio, como las aventuras de Telltale o Double Fine. De forma muy esporádica, publican algunos capítulos de su pódcast, que se ordenan en diferentes categorías. No todos están dedicados a aventuras gráficas, pero sí que es la temática más habitual.
Capítulos dedicados al género
Muchos pódcast de temáticas diversas han centrado alguno de sus capítulos en las aventuras gráficas. Varios de ellos comparten enfoque nostálgico y se ciñen a las aventuras clásicas. Consúmanlos con moderación para evitar desarrollar el síndrome Yo fui a la EGB y no los usen como fuente fiable de información sobre el género.
Todos estos están en español.
Con motivo del cierre de LucasArts por parte de Disney, en Fallo de sistema dedicaron un programa a la compañía y al género de la aventura gráfica, con participación de, entre otros, Javier Cadenas (Aventura y CÍA y The Season of the Warlock).
En Tiempo de Culto, programa dirigido por el diseñador de videojuegos Ángel Codón Ramos, hicieron un especial sobre aventuras gráficas.
Especial aventuras gráficas en el pódcast sobre cultura pop Campamento Krypton.
En Detrás del Pixel, programa de Mario Carballo en el que se habla de desarrollo de videojuegos, Mariona Valls, directora de arte en Mango Protocol (MechaNika y Agatha Knife), habló de su labor.
Capítulo sobre la historia de las aventuras gráficas en RetroActivo Podcast. Cuentan con diferentes invitados, entre los que se encuentra Carlos Marcé de Pavo Entertainment (James Peris).
En Radio Mission Start se preguntan «¿Qué hace buena una aventura gráfica?» y aprovechan para hablar del pasado y presente del género.
Uno de los capítulos del pódcast de videojuegos Coffee & Gamers trata sobre aventuras gráficas.
La asociación por la informática clásica y los videojuegos retro en Albacete, RetroAlba, le dedica uno de los episodios de su pódcast a las Aventuras gráficas de ayer y hoy.
En el pódcast de videojuegos Fase Bonus hablaron de Leisure Suit Larry y culminaron el programa con una entrevista a su creador: Al Lowe. También dedicaron otro al Gabriel Knight de Jane Jensen, en el que también entrevistaron a Francisco González.
En Hyrule Project dedicaron un programa a la saga Blackwell de Wadjet Eye Games y otro a Grim Fandango, aventura gráfica de Tim Schafer para LucasArts.
Danda entrevistó en Planeta Frankfurt a Luis Oliván, uno de los miembros del estudio madrileño Fictiorama (Dead Synchronicity).
Juanan Pascual Albarranch y Toni Pascual Gómez, creadores de Randal’s Monday, fueron entrevistados en RedCastGamers.
Day of the Tentacle es el protagonista de uno de los programas del pódcast sobre videojuegos clásicos Olvídate de Freeman.
En el pódcast de juegos retro Quemando el mando dedicaron un programa a la primera entrega de Broken Sword.
Monográfico de LucasArts en el pódcast de videojuegos Machacabotones.
En el pódcast Run de La Tecnologería hablaron con varios miembros de Pendulo Studios sobre desarrollo, centrado en la programación, arte y sonido.
En el pódcast SieteBITS, David G. Bolaños nos habla de las aventuras gráficas clásicas que están disponibles en dispositivos móviles.
El Podcast de Juegos Perdidos arranca con un extenso análisis de la aventura gráfica The Longest Journey, que abarcará varios programas.
Reseteando Podcast dedicó su octavo programa regular a Las aventuras gráficas y su historia.
En el trigésimo segundo programa de La invasión de los ultrafrikis hablaron de aventuras gráficas, desde los 80 hasta la actualidad.
El pódcast El descampao consagró uno de sus programas a The Secret of Monkey Island. Repaso a la primera entrega de las aventuras de Guybrush Threepwood con mucho humor.
Visitaron Una hora de cultura, programa de Víctor Navarro Remesal y Beatriz Pérez Zapata, la doctora en literatura digital Susana Tosca para hablar de Blade Runner y Clara Fernández-Vara (diseñadora y profesora de la Universidad de Nueva York) lo hizo de Loom.
En GAMELX Podcast dedicaron un capítulo a las aventuras de los 80 y 90 con motivo del anuncio de Return to Monkey Island.
En El Calabozo Redux hablaron de aventuras gráficas con Sergio Márquez como invitado.
Scummbag Podcast trató las aventuras gráficas en sus episodios II y VII (donde contaron con la colaboración de Hugo Rojo). También han dedicado un especial a The Secret of Monkey Island.
El pódcast Viajeros de la noche dedicó un programa a Monkey Island. Durante casi tres horas hablan de las dos primeras entregas (y de alguna aventura más de Lucas) y de lo creen que deparará Return to Monkey Island. Al final del programa, hablan sobre la saga Adrián Suárez, Alejandro Pascual, Atreides y Víctor Navarro Remesal.

Aproximación al rompecabezas
En este documento procuramos una introducción al puzle. Definición, clasificación y aplicación.
Loom: tejiendo una interfaz no estándar
Las necesidades particulares de Loom obligaron a Brian Moriarty, su creador, a diseñar una nueva interfaz específica que las satisficiera.
A propósito de Day of the Tentacle
¿Por qué es tan buena y qué podemos aprender de ella? Respondemos con una serie de apuntes sobre los aspectos esenciales de la aventura.

Thimbleweed Park
Los agentes Ray y Reyes llegan al pintoresco Thimbleweed Park para resolver un asesinato. Regreso al género de Ron Gilbert y Gary Winnick.

Conceptos esenciales sobre el puzle
En este artículo, con la intención de que sirva de referencia rápida, recogemos los aspectos esenciales del puzle de aventura gráfica.
Simplificación de la interfaz estándar
De la línea de comandos al cursor inteligente. Explicamos el proceso de simplificación de la interfaz estándar en la aventura gráfica.
- ¿Qué se cuece?: segunda quincena de enero de 2023 - 30 enero, 2023
- ¿Qué se cuece?: primera quincena de enero de 2023 - 13 enero, 2023
- Recopilación de las aventuras gráficas de 2022 - 30 diciembre, 2022
Gracias por el post, he apuntado un par en iVoox
No hay de qué. Un saludo, Darío.
¡Gracias por la recopilación! A ver si las añado a mi lista de Ivoox también
De nada, un placer.
Muy buena recopilación, ya tengo ganas de escucharlos!
Aprovecho para hacer un par de aportes: primero, que no pude encontrar este post en ningún lado del sitio que no sea la página principal o la página de “Últimos artículos”, es decir que no está ni en Recursos ni en Divulgación (junto a la recopilación de documentos de diseño por ejemplo) como podría estarlo, no sé si es intencional la exclusión.
Y por otra parte, aporto los podcasts de Mixnmojo que se centran en el género y en distintas aventuras, en general con enfoque nostálgico debido al carácter de fansite de la página, pero hay de todo: https://mixnmojo.com/media/audiocategories/Mixnmojo-Podcasts y https://www.ivoox.com/podcast-the-international-house-of-mojo-the-mojocast_sq_f1568611_1.html
En realidad no puedo decir que haya escuchado todo, pero el que más puedo recomendar es el más nuevo, que es la serie de “People with Unrelated Accents”
Así es, la recopilación todavía no se encuentra en ninguna sección, de forma temporal. Aún debo encontrarle acomodo. Divulgación está dedicada sobre todo al diseño de juego (aunque también podría entrar ahí algún otro tema relacionado con el desarrollo y las particularidades del género), por eso aparece allí la recopilación de documentos de diseño (pueden servir de guía, aprendizaje o inspiración a alguien que quiera diseñar una aventura), pero no tiene cabida esta recopilación de pódcast. Es posible que acabe en Actualidad, parece que es donde tendría mejor encaje, porque ya había recomendado diferentes pódcast en los ¿Qué se cuece?.
Gracias por la aportación de Mixnmojo, Daffz, naturalmente que conocía la web e incluso es probable que haya escuchado algún capítulo hace muchos años, pero me había pasado desapercibido el pódcast para la recopilación. Lo añadiré en cuanto tenga un momento (también añadiré los capítulos a mi lista de escuchas) y tomo nota del capítulo que recomiendas.
Gracias. Nos leemos.