
En la aldea portuguesa de Tondela, una mujer dio a luz a un niño después de haber alumbrado a seis hijas. La madre apenas tuvo tiempo de darle nombre nombre al pequeño —João Vicente— antes de fallecer en el parto. Cuenta la leyenda que sobre el varón hermano de seis mujeres pesa la maldición del hombre lobo. La pronta transformación de João Vicente no tardó en confirmar su veracidad.
Lejos de desterrarlo, su padre vio en la condición del niño una oportunidad para que la familia Mendonça prosperase. La repetición durante años del espectáculo circense posibilitó que «Dog» controlase su maldición. La vida plácida al lado de su padre y hermanas terminó de golpe, cuando fue apresado por los nazis. Se reveló junto con el resto de monstruos recluidos en un campo de concentración en el que eran víctimas de todo tipo de experimentos. Algunos perdieron la vida y otros consiguieron huir.
Así llegaron a Lisboa Dog Mendonça y otros seres sobrenaturales, donde firmaron un pacto para permanecer alejados de los humanos ordinarios que dieron en llamar el código. Pero como la condición de hombre lobo de Dog le permite pasar desapercibido entre ellos en su forma humana, se convirtió en investigador de lo oculto. Así podrá defender a los suyos, los monstruos, de los humanos, y también a los humanos ante cualquier violación del código. En la actualidad, Dog Mendonça trabaja en su agencia de detectives junto al demonio hexamilenario Pazuul, encerrado en el cuerpo de una niña pequeña, y el becario Eurico «Pizzaboy».
Ese es el argumento del popular cómic portugués As Aventuras de Dog Mendonça e Pizzaboy creado por el luso Filipe Melo. Los argentinos Juan Cavia y Santiago Villa se ocupan del dibujo y el color respectivamente (podéis escuchar una entrevista a Melo y Cavia en Metrópoles Delirantes). Precisamente Santiago Villa es el director de arte de esta The Interactive Adventures of Dog Mendonça and Pizzaboy que nos ocupa. La aventura, que cuenta una nueva historia basada en el tebeo —sus creadores se han implicado en el proyecto—, ha sido desarrollada por el estudio argentino OKAM, que obtuvo parte de la financiación a través de Kickstarter. El próximo 4 de marzo estará ya a la venta en Steam (PC, Mac y Linux) al precio de 20 dólares. Será editada por la germana Koch Media y saldrá doblada tanto al inglés como al alemán con textos también en español, portugués, francés y ruso. Adoptaremos el papel Pizzaboy, que tendrá que investigar la extraña desaparición de monstruos que se está produciendo.
Podéis leer más sobre la aventura en el artículo que publicaron en Aventura y CÍA con motivo de la campaña de Kickstarter. Javier Cadenas nos afila así los dientes: «lo que hemos podido ver y jugar tiene tan buen aspecto como parece: buenos puzles, un trasfondo narrativo riquísimo en detalles y una producción audiovisual magnífica, con escenarios y personajes realizados a mano, animaciones de una fluidez que no suele verse y una banda sonora de jazz de los sesenta que remata una ambientación muy sólida».
El monarca del Reino de Hadas tomó asiento en su trono en el centro del gran árbol. Después de pensárselo mucho, propuso un desafío a sus súbditos y a todos los que estuviesen dispuestos a aventurarse en la búsqueda de la reina: a aquel que se la trajese de vuelta, le concedería el deseo que quisiese, además de convertirse en el héroe del Reino de Hadas.
Las noticias no tardaron en alcanzar también los reinos vecinos. Caballeros de muchas tierras atendieron la llamada. Incluso acabaron llegando a los antiguos y polvorientos recodos de una posada en el reino de Rosette. El bardo Finn, joven y testarudo, no dudó en prepararse para el viaje al Reino de Hadas. Se vistió, se equipó con su laúd y su cancionero y partió decidido. Si conseguía ese deseo, podría ayudar a los músicos de todas las tierras.
Deus Ex Machina: financiación y cuaderno

Dead Synchronicity
Fictiorama nos pone en la piel de un amnésico, Michael, que despierta en un mundo apocalíptico en el que el tiempo se está disolviendo.
Randal’s Monday
En esta aventura llena de referencias, Randal roba un anillo y con ello desata una maldición: queda atrapado en el peor día de la semana.
En defensa del puzle de aventura
El puzle, elemento definitorio de la aventura gráfica, permite narrar a través del juego. Hemos de potenciarlo, no deshacernos de él.
- Intruder in Antiquonia (Aruma Studios, 2022) - 14 julio, 2022
- ¿Qué se cuece?: julio de 2022 - 30 junio, 2022
- Nightmare Frames (Postmodern Adventures, 2022) - 16 junio, 2022