
El puzle es un tema complejo, no demasiado explorado y muy amplio. Los centenares de horas dedicados a la elaboración del documento apenas son suficientes para un acercamiento superficial. Está orientado al diseñador novel, pero puede resultar interesante también al jugador curioso sin intenciones de cambiarse de lado de la pantalla. Pretende servir de primer acercamiento al tema: trata el rompecabezas como un elemento narrativo integrado en la historia que se está contando. Se clasifican y definen los tipos de puzles, de cada uno se dan además unos pequeños consejos para su diseño y se refuerza la definición con ejemplos ficticios muy simples. A continuación se profundiza más en el tema en busca de diseños robustos. Se huye del ambiente viciado en el que está instalada la aventura. Aunque se trate solo someramente el tema, el documento supera la treintena de páginas —unos 75000 caracteres—. Probablemente sea, y con diferencia, el documento más extenso que circula por la red sobre el puzle, lo que da una idea de lo poco que se ha divulgado sobre él.
Conceptos esenciales sobre el puzle
En este artículo, con la intención de que sirva de referencia rápida, recogemos los aspectos esenciales del puzle de aventura gráfica.
Metapuzles bajo el mar
Explicamos un tipo de metapuzle, en el que el hábito aventurero prevalece sobre el sentido común, a través de un ejemplo de “Monkey Island”.
Metapuzle relampagueante
Los diseñadores de “Day of the Tentacle” se valen de inercias del género para incluir un metapuzle que sirve de catalizador y recurso cómico.
Últimas entradas de Miguel R. Fervenza (ver todo)
- Hagamos una aventura gráfica en Indiefence - 22 mayo, 2023
- ¿Qué se cuece?: primera quincena de mayo de 2023 - 4 mayo, 2023
- ¿Qué se cuece?: abril de 2023 - 27 abril, 2023
Muchas gracias por el artículo. Interesantísimo
Me alegra que te haya resultado interesante. Un saludo.